Viernes 5
Apertura Muestra Bicheríos. 19.30horas.
Nes Budano y David Klauser presentan esculturas realizadas en chapas y distintos materiales industriales que dan vida a una diversidad de fauna que habitará en la Galería de Arte durante algunos días. El artista Nes Budano expondrá bichos realizados en chapa batida y desechos industriales bajo el concepto del arte gráfico, es una obra lúdica que parte de formas simples como la esfera y el huevo del que nacen estos bichos. También expondrá esculturas que están hechas en hierro directo, obras minuciosas, cargadas de detalles y poesía autorreferencial. Mientras que David Klauser es un artista plástico que se interesa por el medio ambiente y la naturaleza, con los que convive en su casa de Tigre y a los que, según él, sus obras siempre terminan remitiendo. Trabaja sus esculturas con materiales industriales que encuentra en sus paseos cerca del río y con maderas erosionadas por el agua. El resultado son insectos metálicos e híbridos animalescos entre lo naif y lo macabro. Hasta el 21 de abril.
Entrada libre y gratuita.
Ya te lo dije. 21horas.
El Grupo Recalculados presenta una comedia física en la que la rutina y los sueños toman la escena. Mariano Bria y José Manuel Domingo protagonizan esta historia bajo la dirección de Pablo Zavalla. Ya te lo dije podría ser una película muda de Chaplin o tal vez una de Jacques Tati. Una plaza, el encuentro casual de dos desconocidos y solo gestos físicos y emocionales que se reciclan, mostrando los comportamientos humanos. Una obra de teatro con una poética inocente y escena llenas de colorido. Con un modo especialmente visual donde el gag y la gesticulación hacen superflua la palabra. La indagación del humor está en lo que podemos descubrir entre las palabras. Una historia simple en la cual el público se implica desde la actuación y el juego en lugar de hacerlo desde el texto. El trabajo sobre la técnica del clown es nuestra base y desde allí toques de danza, malabares, fono mímica. La consigna es reírse del comportamiento humano. Repone: 12, 19 y 26 de abril.
Capilla. Entrada General $40.
Sábado 6
Apertura Por el Arte a la Trascendencia + Canto del Interior en el Paseo. 19horas.
El artista Manuel Barboza abre en la Capilla una serie de pinturas de arte religioso con la presentación de la Agrupación Vocal ANGELVS que realiza el pre-estreno nacional de la obra TE DEVM de Lobo de Mesquita bajo la dirección del. Prof. Claudio Azcurra De Francesco, en el marco del ciclo Canto del Interior en el Paseo. La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de abril. Abierta de martes a domingos de 9 a 18hs.
Entrada libre y gratuita.
Ciclo Nuestros Músicos presenta DNI Folklore. 20.30horas.
DNI Folklore llega desde Río Ceballos para presentar su quinto material discográfico De la semilla al grito. El origen de esta agrupación de folklore joven se remonta al año 1995 siendo el principal pilar del grupo: hacer la música popular argentina. De ahí tal vez su denominación, ya que esta música interpretada en estos tiempos con nuevos sonidos pero sin perder su esencia, es un documento de nuestra identidad nacional. Vienen presentándose en diversas peñas del Festival Nacional de Cosquín. En el año 1999 se suma al grupo Mariano Paz, oriundo de Santiago del Estero, de un padre muy conocido como lo es Mario Paz, luthier de bombos. DNI Folklore actualmente está integrado por: Ariel "Cabeza" Torres (Violín, Quena y Acordeon), Mariano "Pechador" Paz (Percusión, Bombo y Batería), Gastón "Gato" Rodríguez (2º Voz y Teclado) y Jorge "Muñeco" González (1º Voz y Guitarra).
Espacios Verdes. Entrada libre y gratuita.
Domingo 7
Arte MaquillARTE. 16 a 19horas.
Arte MaquillARTE, en su segunda edición se inspira en las Diosas del Olimpo. Es una muestra y producción de maquillaje artístico en vivo con la participación de maquilladores, fotógrafos y modelos que realizaran su trabajo en los Espacios Verdes del Paseo tiene el objetivo de realizar una intervención cultural en un espacio público al aire libre para mostrar al maquillaje desde lo artístico, integrando estilismo, vestuario, maquillaje e imagen. Además, la actividad tiene un fin solidario que a través de Puentes del Alama colabora con escuelas de Salta, Jujuy, Chaco y Santiago del Estero. Se solicita a los participantes la donación de leche, juguetes, útiles escolares, alimentos no perecederos, medicamentos y elementos para botiquín, ropa de cama y mobiliario de todo tipo, entre otras cosas.
Entrada libre y gratuita.
Exposiciones
Por el Arte a la Trascendencia
Durante muchos siglos, desde el Medioevo hasta el Renacimiento y gran parte del Barroco Católico, la pintura religiosa fue predominante en el arte occidental. Contemporáneamente, Manuel Barboza (Córdoba, Argentina) se apropia de este género infundiéndole vitalidad y una mirada muy particular. La Dra. en Artes Fabiola de la Precilla explica que "el artista representa pasajes de la historia bíblica, como en la obra El velo de Verónica, quien habría enjuagado el rostro de Cristo en el camino del Calvario. Quedando en dicho velo impreso el rostro del Cristo sufriente. Además, Barboza interpreta imágenes provenientes de la iconografía popular, tal es el caso de Nuestra Señora de Guadalupe. Aquí se plasman aspectos de la cultura popular mexicana; una imagen con un aura radiante, luminosa y poderosa.
El artista trabaja plasmando en imágenes -a través de la materialidad de trazos, colores, formas, composiciones-realidades suprasensibles, conectando diversos planos de la existencia. Así mismo, enfatiza la condición de ser Humano, demasiado humano de la deidad. Y nos invita, cualquiera sea nuestro credo, a dejarnos llevar por la contemplación, el deleite a la trascendencia". Por otro lado, el Pbro. Calixto Camilloni, Dr. en Teología y Filosofía, resalta que la pintura que presenta en esta exposición es "es altamente religiosa". Continúa diciendo, alguien ha sugerido que el dibujo es la gloria del espacio y que la pintura es la gloria de la luz. Y es indudable que así lo es, y en la pintura de Barboza así lo percibimos. La fantasía, en el artista, tiene un valor metafísico, porque es percibir el ser de la cosa, con una riqueza que sólo el artista intuye y comparte con los otros. Siempre el arte es un reflejo de una belleza superior, y cuando, como en este caso, la obra tiene un marcado relieve religioso, ya no es solo reflejo, sino camino a una Belleza trascendente y superior. Tal es la obra de Barboza que nos reconforta a todos, y que agradecemos y valoramos.
Entrada libre y gratuita.