DIARIO DE TURISMO
Editado en Córdoba - Argentina

NEUQUEN

Villa Pehuenia Moquehue despide el 2019 con la Misa Criolla

El 19 de Diciembre a las 20hs en la Biblioteca Popular Maestro Galeano de Villa Pehuenia se presentará la Misa Criolla por el Grupo Sanampay y Coral Neuquén. Se trata de un espectáculo integral dirigida por Naldo Labrín que pondrá en escena a un elenco de más de 20 voces, músicos neuquinos que recorrerán la consagrada obra de Ariel Ramírez.

Miércoles 11 de Diciembre de 2019

La propuesta está orientada a todo público y será de entrada libre y gratuita, a fin de brindar un espectáculo de cierre de año con excelsa calidad para todas las familias de Villa Pehuenia Moquehue y realizar la apertura de la temporada de verano, que este año suma una nutrida oferta cultural en diferentes escenarios. El espectáculo “MISA CRIOLLA” + “SANAMPAY” tiene una duración aproximada de 1:20 hs y contará con dos parte. La primera, “MISA CRIOLLA”, basada en textos de la liturgia cristiana y con música de Ariel Ramírez, será presentada por el grupo Sanampay y el Coral Neuquén; junto a Miguel Ángel Michelena (tenor) y Carlos Denda (guitarra) como artistas invitados. La segunda, "SANAMPAY", donde se recorrerá parte del repertorio contenido en su último trabajo musical “FRUTO SANTO” (2019). El reconocido grupo, ofrecerá un recital de nuevas canciones, y otras obras que rememoran su popular repertorio. Sanampay, es considerado una agrupación referencial del canto en América, hace escuela de referenciales músicos cantantes, algunos de ellos hoy consagrados en México como Guadalupe Pineda y Eugenia León. Sanampay sorprende este 2019, por la juventud de sus nuevas incorporaciones mientras continúa integrando a la música y poesía de nuestra américa. Como en cada obra integral, Naldo Labrin convoca un elenco numeroso de cantantes y músicos de la región, que cumplen roles en simultáneo de acuerdo a las necesidades técnicas y talentos individuales, como el caso de solistas y músicos que se suman al coral ampliando su cuerpo de 20 a 25 voces. Estudiantes de música, profesionales de trayectoria y cantantes vocacionales, conviven y comparten experiencias desde una agrupación plural, compartiendo y retroalimentando saberes y experiencias para crear una propuesta artística de calidad.