El stand de Argentina estará en pabellón latinoamericano, donde se realizaran degustaciones de vinos y gastronomía tradicional, y shows musicales de tango y folklore.
La comitiva está integrada por representantes del sector turístico: nacional, a través del Ministerio de Turismo de la Nación, del Instituto de Promoción Turística; provincial, con la presencia representantes de todas las regiones; privado, por medio de la presencia de la Cámara Argentina de Turismo, y representantes de la Embajada Argentina en Alemania.
Una de las principales actividades estará a cargo de Valentín Díaz Gilligan, quien realizará una capacitación turística a los cónsules argentinos en Alemania, el día miércoles 8 de marzo.
Durante la feria la delegación argentina mantendrá reuniones con líneas aéreas, medios de comunicación, y agencias de viajes. Y en el stand argentino se realizaran presentaciones de destinos a cargo de las provincias. El día jueves 9 se realizará la “Noche Argentina en Berlín” donde se podrá disfrutar de la música del “Chango” Spasiuk” y de un show de tango de la “Esquina Carlos Gardel”. El día viernes 10, la embajada de Alemania le entregará un reconocimiento a la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina.
Alemania es uno de los mercados prioritarios para el gobierno argentino, tenemos como meta al 2019 incrementar el turismo proveniente de este destino en un 60 por ciento, superando los 150 mil arribos anuales. El promedio de estadía del turista alemán es de 28 noches con un gasto por estadía de 1400 dólares. Los destinos más elegidos son Ciudad de Buenos Aires, Cataratas del Iguazú, el norte del país (Salta, Tucumán y Jujuy) y Ushuaia.