DIARIO DE TURISMO
Editado en Córdoba - Argentina

BRASIL

Una ruta por el legado de grandes escritores brasileños

Escritores consagrados como Jorge Amado, Rui Barbosa o Guimarães Rosa han descrito a través de sus páginas una visión particular de las ciudades brasileñas a lo largo de su transformación, una oportunidad que permite redescubrir sus rincones desde otro punto de vista.

Sábado 02 de Julio de 2016

Escritores consagrados como Jorge Amado, Rui Barbosa o Guimarães Rosa han descrito a través de sus páginas una visión particular de las ciudades brasileñas a lo largo de su transformación, una oportunidad que permite redescubrir sus rincones desde otro punto de vista. Sin embargo, su herencia va más allá de historias y libros, y la importancia de su legado conforma hoy un paseo imperdible por sus antiguas casas, objetos personales, museos que esconden sus manuscritos y toda la cultura que envuelve su memoria. Según datos del Cadastro Nacional de Museus, en Brasil hay 73 instituciones y museos que desarrollan actividades relacionadas con la memoria de la literatura brasileña. Del total 17 se amparan bajo la Academia Brasileña de Letras (ABL). A continuación una ruta por algunos de los lugares imperdibles para conocer la cultura, vida y obra de los escritores brasileños más famosos de todos los tiempos.

Jorge Amado

En 2014 la casa del autor Jorge Amado en Salvador de Bahía se abrió al mundo convertida en un museo donde los visitantes pueden sorprenderse con su obra y arte popular brasileño de la época. La casa Río Vermelho tiene 15 ambientes que cuentan la vida del escritor y su esposa, Zélia Gattai, en más de 40 años de convivencia. Las habitaciones son espacios donde se proyectan testimonios del autor y lecturas personalizadas, mientras que en el jardín yacen las cenizas de la pareja. Por su parte, la Fundación Casa de Jorge Amado (FCJA) fue concebida en 1987 con el fin de preservar, estudiar y difundir la obra de este autor y la cultura de Bahía que rodea sus creaciones. Situado en un edificio colonial del siglo XIX, en el Largo do Pelourinho, el centro histórico de Salvador ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Mário Quintana

En Porto Alegre se encuentra la Casa de la Cultura de Mário Quintana, un centro cultural que promueve presentaciones de música, obras de teatro, exposiciones, sesiones de cine y encuentros de literatura. Esta estancia se encuentra abierta a los turistas y funciona en un antiguo hotel de la ciudad que tuvo su auge entre las décadas de los años 1930 y 1950, y que hoy es Patrimonio Histórico. El centro se denominó de esta manera en honor al poeta Mário Quintana, quien residió en el hotel entre 1968 y1980, concretamente en el apartamento 217.

Cora Coralina

El misterio rodeó durante años la identidad de Ana Lins dos Guimarães Peixoto Bretas, alias Cora (de corazón) Coralina (de coral). Se dice que la sensibilidad de esta autora despierta los corazones de piedra, y quizás se debe a que su delicadeza vivió alejada de centros urbanos, concretamente en la ciudad de Goiás. En este lugar desarrolló su capacidad creativa y produjo obras reconocidas a nivel mundial. Hoy su casa de toda la vida se ha convertido en un museo imperdible que recibe más de 30.000 visitantes al año. Aquí se pueden encontrar objetos personales, tales como su máquina de escribir u ollas de cobre que utilizó para perfeccionar su profesión como pastelera. Las habitaciones también guardan vestidos, libros, fotos, cartas y otros manuscritos heredados tras sus últimos días de vida. Otro lugar imperdible es la Casa Museo de Rui Barbosa, en Rio de Janeiro. Se trata de un una famosa mansión completamente restaurada en 2003 donde se pueden encontrar artículos, libros y objetos personales del reconocido escritor, jurista y político brasileño. En definitiva, una ruta cultural que permite comprender mejor la vida y pensamiento de los autores más influyentes de Brasil.

João Guimarães Rosa

 Uno de los escritores más importantes de Brasil ha conservado su legado en la pequeña ciudad minera de Cordisburgo, a 120 km de Belo Horizonte. Se trata de la Casa Museo de Guimarães Rosa, lugar donde nació el autor y que actualmente ofrece material para que los lectores puedan, entre otras cosas, revivir a los personajes Diadorín y Riobaldo del famoso libro Grande Sertão: Veredas. En la colección se incluyen mapas, fotos y borradores de libros.

INFORMES