Un equipo de Viajes y Noticias estuvo presente en esta celebración, participando también como jurado en la elección de las Reinas y princesas. El clima festivo se vivió desde tempranas horas del sábado, con el arribo de las reinas invitadas a participar del evento, quienes luego de instalarse y disfrutar del almuerzo, fueron invitadas a recorrer el circuito turístico de Los Caminos del Vino, producción de los salames IG de la colonia, las Estancias Jesuíticas, Posta de Sinsacate y un breve recorrido por la localidad. Ya entrada la nochecita el público comenzó a buscar lugar sobre la tradicional Avenida San Martín para presenciar la bendición de los frutos y el posterior desfile de carrozas, reinas y postulantes a reina. Seguidamente se trasladaron hasta la Plaza San Martín donde se montó el escenario donde el profesional conductor de radio y TV Cristian Bazán tuvo a cargo la animación del evento. Pasadas las 22hs comenzó el espectáculo con números representados por artistas locales. Un magnífico despliegue de trajes, bailes y danzas tradicionales, acompañados por imágenes en la pantalla de fondo, que mostraban los viñedos y el trabajo de los colonos, trasportaron imaginariamente al espectador hacia aquellas épocas en que llegaron los inmigrantes a darle vida a estas tierras a través del constante y permanente trabajo de los primeros friulanos que se instalaron en la colonia. Se podía ver en los rostros de los presentes, mucha emoción, nosotros recogimos algunas expresiones, en las que los mayores decían que les venía a la memoria el recuerdo de sus padres y el ejemplo a seguir trabajando, mientras que los más jóvenes decían que debían seguir con la idea de recuperar y poner en alto la tradición de sus bisabuelos quienes le dieron vida a Colonia Caroya, mantener vivo y presente, nuestras costumbres, nuestras comidas típicas, nuestros vinos el juego de la mora y todo aquello que sea parte de nuestra identidad y cultura. Ya pasada la media noche se realizó la pasada de las 15 postulantes, seguidamente se dio paso a la continuidad del espectáculo y se invitó al jurado a trasladarse a una de las dependencias municipales para decidir quiénes serían las elegidas en esta noche de celebración. Finalizado el espectáculo del humorista Mario Devalis, se procedió a la presentación de las Reinas invitadas y las 15 postulantes. Luego que el animador Cristian Bazan hiciera las consultas de rigor a cada una de ellas, donde se vivieron momentos de emoción y alegría en las expresiones de las chicas, llegó el gran momento de anunciar los resultados a los que había llegado el jurado. Comenzando con la primera Princesa Oriana Grasso, de 21 años, reina de la Fiesta Nacional del Productor Agropecuario, de Despeñaderos, mientras que María Belén Arroyo, de 18 años, resultó ser la Segunda Princesa y representa a la Municipalidad de Arroyo Cabral. Seguidamente y luego de un minuto eterno de silencio se dio a conocer el nombre de la Reina Provincial de la Vendimia título que correspondió a Milagros Soriano, de la localidad de Sinsacate, finalmente llegó el anuncio de la Reina Nacional de la Frutihorticultura, siendo la consagrada Alina Akselrad, de 17 años, representante de la ONG “Vaso de leche”, por último Virginia Rosso le entregó la banda de Embajadora a su sucesora, Sonia Dominguez, el cierre d ela Fiesta estuvo a cargo del grupo Rompe Coions.
La Sagra
Se trata de una fiesta que reúne a casi todos los habitantes de Colonia Caroya, pero que también se acercan a disfrutar muchos turistas, tablones con sillas y mesas se distribuyen a lo largo de cinco cuadras en ambos lados de la calle. Cada uno lleva su comida y bebida, aunque también hay ventas de gastronomía en el lugar. Aquí se monta un escenario donde actúa la banda y los cantantes que animan dicha fiesta. Con el número de boleto de la entrada, se sortea entre el público quienes serán los participantes que harán la tradicional pisada de la uva. Alegría, risas, reencuentros le dan un calor y sentimiento genuino de gente que quiere mantener viva sus raíces, un año más los centenarios plátanos de la avenida San Martin son silenciosos testigos de una festividad, que reúne a más de 3.000 personas. Sin duda Colonia Caroya suma una página más de éxito, en la larga historia de su ciudad y su gente.
Alojamiento. Posada Caroyapa
Walter Castaño y Ana son los propietarios de la Posada Caroyapa, que significa “Cara de Cuero” en lengua aborigen. Nuestra posada está ambientada a la cultura de nuestros antepasados y tienen un toque de friulana también. Aquí hay espacio para recibir a la familia, contamos con habitaciones equipadas con heladera, cocina, aire acondicionado, TV cable, wifi, en fin todas las comodidades para que el visitante se sienta cómoda y a gusto con su familia. Tenemos también algunas habitaciones en la vieja casona y la posada es atendida por Ana y yo, entendemos que el turista gusta del contacto personalizado, esto permite mantener un dialogo de amigos, asesorarlos sobre cómo pueden disfrutar su visita a nuestra localidad.
Ubicación: Avenida San Martín 2599; teléfono: 0351-6108021.
Email: walterdariocastao@yahoo.com.ar
Abierto todo el año.