Nosotros fundamentalmente lo que vamos hacer es fortalecer el producto Colonia Caroya, sobre todo lo que tiene que ver con lo gastronómico que es algo muy fuerte que tenemos, pero integrado a lo que es nuestra cuestión histórica y cultural, ese es nuestro producto sumado al camino del vino, Colonia Caroya, cuenta con una riqueza especial en materia de propuestas turísticas. La ubicación geográfica es muy importante, ya que se trata de la puerta de ingreso a Córdoba Norteña. En ese sentido entendemos que se vienen buenos tiempos, ya que Córdoba Norteña trabaja sobre el circuito Camino Real y esto favorece sin duda a nuestro destino. Por otro lado también recibimos turistas de sierras chicas, estamos en un punto de desembocadura que nos permite recibir al turismo que recorre otros destinos de la provincia. Además quiero remarcar que los cordobeses nos visitan mucho los fines de semana, estamos a solo 40 minutos de capital. En materia de eventos, vamos a seguir sosteniendo todo lo que se realiza durante el año en Colonia Caroya, como la Fiesta del Salame Casero, Las comidas Típicas, Vendimia, Sagra, Pastas Caseras etc. Si bien tenemos un producto fuerte como es la producción del Salame de Colonia Caroya, estamos trabajando para que todos nuestros productores que son más de 40 en la actualidad se integren la IG (Indicación Geográfica) del producto, esto es muy importante que se identifique que es un salame producido en Colonia Caroya. Otra de las cosas importantes que tenemos es la producción de vinos artesanales, actualmente contamos con 16 productores y un dato interesante es que Colonia Caroya es la única localidad que tiene esa cantidad de productores artesanales en Argentina. Tenemos la Bodega La Caroyense reconocida en todo el país, ahora se está reactivando la Bodega Nanini con una fuerte inversión y cambio de nombre, así que estamos contentos de que la Colonia tenga estas propuestas para nuestros turistas. Pero sin duda todo esto tiene que ver con nuestras raíces Friulanas, nuestros abuelos fueron quienes le dieron vida a esta colonia y como lo decía recién, vamos a mantener esas fiestas que muestran el origen de la gastronomía de nuestros abuelos, las comidas típicas es uno de los eventos que se hace en Julio, donde se presentan numerosos platos entre los que se cuenta la Roñosa, el frico, el abrobade, las pastas caseras, todo esto tiene que ver con una cuestión tradicional que muestra de alguna manera nuestra identidad, la herencia que nos dejaron nuestros abuelos y que queremos mantener viva y hacer conocer a todos los visitantes que llegan a Colonia Caroya.
Programa d ela Semana de Colonia Caroya
Jueves 10 de Marzo: Primera Fiesta de los Caminos del Vino a partir de las 21:30hs en Chacra de Luna.
Viernes 11 de Marzo: Fiesta de los Caminos del Vino en Bodega La Caroyense, desde las 21:30hs
Sábado 12 de Marzo: 22° Fiesta Nacional de la Frutihorticutura y 47° Fiesta Provincial de la Vendimia en Plaza Nicolás Avellaneda. Desfile de carrozas, elección de la Reina, presentación de espectáculo preparado por grupos locales, actuación del humorista Mario Devalis y cierre con Rompe Coions, desde las 21:00hs. Entrada: un útil escolar.
Domingo 13 de Marzo: 37° Sagra Nacional de la Uva en Av. San Martín al 2800. Organiza el Centro Friulano. Actuarán el humorista Popo Giaveno, Furlan di Doman, Conjunto Alegrîe, el tenor Andrés Perotti, Banda de Música de Gendarmería Nacional, Cuarteto Juventud. También, y por primera vez, se hará la Pisada de la Uva, desde las 10:00hs.
Lunes 14 de Marzo: Evento 138° Aniversario de la Ciudad en Chacra de Luna. Organiza Asociación Friulana ALEF. Música, homenajes y entrega de premios del 5º Concurso Fotográfico “Trabajos y Oficios Caroyenses”, desde las 22:00hs.
Martes 15 de Marzo: Desfile 138° Aniversario de la Ciudad en el centro de la ciudad, desde 10:00hs.
Viernes 18 de Marzo: Torneo de Mora Aniversario de Colonia Caroya en Plaza Nicolás Avellaneda. Organiza ALEF, desde las 21:00hs.
Informes: Centro Turístico Caroya:
es el centro de interpretación del legado Jesuita en Córdoba y Camino Real. Horarios de atención:
Martes a Domingos de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:30
Estancia Jesuitica Caroya: martes a viernes de 8:00 a 19:00
Sábados y domingos: 10:00 a 12:00 y 17:00 a 20:00.
Ubicación: Av. 28 de Julio N°380 tel: 464620 (fan page mismo nombre)
Oficina de Turismo: ubicada sobre ruta 9 y Av. San Martin
Teléfono: 03525-465700.- Atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 Sábado, domingos y feriados: 9:00 a 19:00