DIARIO DE TURISMO
Editado en Córdoba - Argentina

BRASIL –TURISMO ENOLÓGICO

Circuitos con sabores genuinos que conquistarán el paladar de sus visitantes

Martes 02 de Junio de 2015
  • Ruta del Vino - Vale dos Vinhedos
    Foto Fabiano Mazzotti-prefeitura municipal
    Ruta del Vino - Vale dos Vinhedos
  • Ruta de la Cerveza
    Foto Petropolis
    Ruta de la Cerveza
  • Ruta de la Cerveza
    Petropolis
    Ruta de la Cerveza
  • Ruta del Vino - Rota Cantinas Históricas - Faria Lemos -
    Foto Irineo Dall#Agnol
    Ruta del Vino - Rota Cantinas Históricas - Faria Lemos -
  • Ruta del Vino - Bento Goncalves -
    Foto Embratur
    Ruta del Vino - Bento Goncalves -

En las Sierras Gaúchas (Rio Grande do Sul) la excelencia y variedad de sus vinos son el resultado de una marca multicultural formada a partir de la herencia de los pueblos europeos. Con el tiempo, la práctica se convirtió en tradición, y la Ruta de la Uva y el Vino en un atractivo turístico imperdible.

Más al norte, en Rio de Janeiro, pocos saben que las montañas de la Serra Verde Imperial esconden una rica producción de cervezas artesanales, que se armonizan perfectamente con todo lo que brinda este estado: calor, sonrisas y tradición. La Ruta de la Cerveza de Rio ofrece un recorrido que conduce al visitante por el proceso productivo de la bebida preferida de los brasileros.

Bento Goncalves

La ciudad de Bento Goncalves es uno de los itinerarios turísticos más bellos de la Serra Gaúcha, y un importante polo de la Ruta del Vino: desde esta tierra se inician los caminos enoturísticos que recorren los viñedos de Rio Grande do Sul.

De gente acogedora y naturaleza exuberante, esta ciudad recibe anualmente un promedio de 800 mil visitantes que se entusiasman con el clima acogedor de la sierra y con la degustación de buenos vinos acompañados de la gastronomía italiana característica del lugar.

En los meses de verano en Bento Gocalves tiene lugar la Vendimia, una gran fiesta con diversas atracciones que promueven la cultura y la tradición del lugar. Las atracciones incluyen desde la cosecha simbólica y el pisado de uvas hasta presentaciones culturales de coros, juegos italianos y gastronomía típica.

Valle de los Viñedos

El Valle de los Viñedos representa el legado cultural e histórico dejado por los inmigrantes italianos, que llegaron a Brasil en 1875. La calidad de sus vinos le valió al Valle de los Viñedos el orgullo de ser la primera región de Brasil en obtener el Sello de Origen en 2002, garantizando la conquista del Sello de Origen Valle de los Viñedos (I.P.V.V.) a los vinos finos allí producidos. Asimismo, ésta fue la primera localidad en obtener Denominación de Origen, y desde 2007 ésta es una de las dos regiones de producción vitivinícola reconocida por la Unión Europea fuera del Viejo Continente.

Las colinas cubiertas por viñas son una de las grandes atracciones del Valle de los Viñedos. Con el transcurso de las estaciones cambian sus tonos y ornamentos: los valles se acicalan con los colores y aromas de las uvas, que gradualmente son sustituidos por los verdes, amarillos y rojos que anteceden al período de hibernación, época en la que el frío invita a contemplar el paisaje disfrutando de un buen vino elaborado en esta tierra.

El Valle abriga más de treinta vinícolas de diferentes tamaños: desde las bodegas familiares hasta grandes grupos con participación internacional, diversidad que se ve reflejada en la fuerza de sus vinos.

Las bodegas mantienen sus puertas abiertas durante todo el año, por lo que se pueden hacer visitas guiadas a los viñedos, conocer las etapas de elaboración y realizar cursos de degustación. La visita no sólo vale la pena para deleitar a nuestros sentidos, sino también para descubrir nuevas etiquetas de la exclusiva mano de su productor.

Actividades festivas durante la vendimia, cursos de degustación, competiciones de vinos nacionales e internacionales, fiestas enogastronómicas, eventos deportivos, encuentros culturales y presentaciones artísticas constituyen una variada programación que atrae a 200 mil visitantes a lo largo del año.

INFORMES

Foto Ruta de la Cerveza - Petropolis

Ruta Cervecera de Rio de Janeiro – Cerveza de las montañas

Brasil es el tercer mayor productor de cerveza del mundo, y sólo en este país están registrados 1.100 tipos diferentes de cerveza. Por este motivo, las ciudades de Petrópolis, Teresópolis, Nova Friburgo, Cachoeiras de Macacu, Guapimirim y Santa Maria Madalena se unieron para crear la Ruta Cervecera de Rio de Janeiro, un recorrido turístico que incluye diez pequeñas y grandes cervecerías, además de brewpubs – bares que fabrican su propia bebida artesanal – y el Museo de la Cerveza, en Petrópolis.

El conjunto ofrece a los visitantes una experiencia única y extraordinaria sobre la inmensa cultura cervecera y su excelente gastronomía en un escenario único: bellísimas montañas, cascadas cristalinas, aire puro y parques naturales.

El circuito de Serra Verde Imperial posee la mayor concentración de fabricantes de cerveza del país. Algunos puntos del recorrido comprenden la Cervecería Barão Bier; la Cervecería Bohemia, fundada en 1853; la Buzzi Bier; la reconocida Família Imperial Brasileira y la Vila St. Gallen, un espacio temático de entretenimiento y cultura alrededor de esta bebida.

Si bien el tipo de cerveza más consumido en Brasil es la Premium Lager - de receta dinamarquesa con un toque amargo, un intenso color dorado y cremosidad generosa-, en este circuito se pueden probar otros muchos tipos de caldos tradicionales como Dunkel, Ipa, Bock, Witbier o Weiss.

 

 

Sitios oficiales

www.visitbrasil.com

www.facebook.com/VisitBrasil.

www.flickr.com/photos/visitbrasil

www.twitter.com/visitbrasil