En 2014 aumentó el número de ciudades brasileñas que albergaron eventos internacionales. Los datos divulgados en Holanda por ICCA, Internacional Congressand Convention Association, 61 municipios brasileños acogieron eventos internacionales a lo largo del año. Del listado elaborado por la entidad, siete ciudades de cuatro estados fueron sede de eventos internacionales por primera vez. Así, sólo en la región Sudeste, con San Paulo y Río de Janeiro como principales destinos turísticos, se celebraron 161 eventos en 27 localidades distintas. “Nos alegra que nuevas ciudades ingresen en el ranking. Éste es el fruto del trabajo que estamos haciendo para diversificar los destinos y productos turísticos brasileños en alianza con los estados, municipios y el trade turístico”, resaltó Vicente Neto, presidente de Embratur (Instituto Brasileño de Turismo).
De hecho, su excelente infraestructura es una de las principales causas por las que Brasil alberga tantos eventos internacionales. “Hoy contamos con excelentes espacios, hoteles y centros de convenciones a lo largo de todo el país, con la infraestructura y tecnología necesarias para albergar grandes congresos y ferias. Esa diversificación sin duda acrecenta las oportunidades de acoger cada vez congresos más importantes en todas las regiones de Brasil”, destacó el presidente de Embratur.
Cabe resaltar que los eventos del segmento MICE (de sus siglas en inglés Meetings, Incentive, Congress and Events) clasificado por ICCA es de gran importancia para la economía del turismo, ya que genera ingresos de casi U$S 30.000 millones en todo el mundo. En 2014, un estudio realizado por la Fundación Getúlio Vargas a pedido de Embratur reveló que los visitantes de Negocios y Eventos gastan una media de U$S 329,39 por día en Brasil. Para tener una idea, esa cifra es cuatro veces superior a los gastos realizados por los turistas de Ocio, que gastan aproximadamente U$S 73 por día. El estudio reveló también que el 20% de los visitantes proviene de Norteamérica, el 16% de Suramérica y 23% de Europa. Además, el 73% de los entrevistados se llevaron una impresión positiva de la ciudad y de su gente que les invita a volver en un futuro próximo. En esta línea, Embratur, a través de la gerencia de Congresos, Negocios e Incentivo de la dirección de Productos y Destinos (DPROD), apoya la captación de eventos internacionales para Brasil. Uno de esos casos fue el del Congreso de la Sociedad Internacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SICOT, por sus siglas en inglés), que reunió a 4.900 participantes de todo el mundo en la ciudad de Río de Janeiro el pasado año. Por su parte, en la región Centro-Oeste, la ciudad de Bonito se destacó por albergar uno de los eventos mundiales del segmento de Ecoturismo más importante. La Conferencia Global de Ecoturismo y Turismo Sostenible (ESTC, por sus siglas en inglés), que había sido disputada por otras ocho ciudades de todo el mundo. Captada y promovida con apoyo de Embratur, dicha conferencia recibió alrededor de 550 participantes de 60 países distintos.
Asimismo, los Estados del Nordeste albergaron 50 eventos en 13 ciudades diferentes. Salvador, Fortaleza, Natal y João Pessoa recibieron un elevado número de turistas que participaron en congresos, simposios y convenciones. Si bien la Copa Mundial de Fútbol de 2014 no ingresa en el ranking de ICCA, cabe destacar que dicho evento benefició a las ciudades cercanas de las sedes del torneo. Es el caso de Porto de Galinhas, João Pessoa, Campinas, Londrina y Niterói. “Estas ciudades supieron aprovechar la gran exposición que el país tuvo el pasado año. Además, con una mejora en la infraestructura local, con nuevos y mejores aeropuertos y hoteles, lograron promoverse internacionalmente, albergando importantes congresos y convenciones”, destacó Vicente Neto. Cabe añadir que los eventos celebrados en Brasil abarcan diversas áreas de estudios y conocimientos. Medicina y tecnología lideraron el sector, con 53 y 34 congresos respectivamente. Pero el país también acogió eventos en las áreas de sociología, botánica, educación, industria, ciencias, economía, jurídica, transporte, cultura, arquitectura, entre otras. “Estamos entre los 10 primeros en el ranking de ICCA, con la exposición que Brasil continúa teniendo como sede de las próximas Olimpiadas. Así, creo que aún albergaremos más eventos internacionales éste y los próximos años, consolidando nuetra vocación de ser un gran destino de eventos”, concluye Neto.