De la mano de AS Consultores y Asociados, Altos de Tinogasta comercializará sus vinos de la línea Venerable y el aceite de oliva producido en la finca, posicionándose en el mercado mexicano que elogió los vinos jóvenes y la tipicidad varietal de cada ejemplar. Convocados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Fundación Exportar, los representantes de Altos de Tinogasta ofrecieron, del 18 al 20 de marzo, una degustación de los vinos Venerable, así como de su aceite de oliva. En el marco de la exposición para importadores y supermercadistas presentes, Diego Torrea, Gerente Comercial del fideicomiso, expuso la charla Real Estate Productivo, una alternativa para acceder a productos a la mitad de su valor de mercado. El pabellón oficial argentino, contó con un stand de 84 m2 a disposición de las empresas nacionales que exhibieron sus productos, pertenecientes a distintos sectores productivos.
Información de Altos de Tinogasta:
www.altosdetinogasta.com.aro
Facebook:Altos de Tinogasta
Sobre Altos de Tinogasta
Altos de Tinogasta nació en un rincón de la provincia de Catamarca con 400 hectáreas de tierras vírgenes, agua rica en minerales, a 200 metros de profundidad, termas naturales y la Cordillera de los Andes como telón de fondo.
El modelo de negocio que propone la finca permite a pequeños y medianos inversores ser parte de un emprendimiento de gran escala, cumplir con el sueño de tener un viñedo y olivar propio y ser dueños de una parte proporcional de la bodega y la fábrica de aceite de oliva.
Hoy son más de 130 los socios propietarios de Altos de Tinogasta cuyo denominador común es la decisión de resguardar su capital con altas tasas de rentabilidad y disfrutar de una inversión que combina placer y negocios. Se trata de una inversión en la que el activo financiero no sufre depreciación, sino que aumenta su valor, producto de la maduración y el incremento de frutos, así comola revalorización de la tierra.
Diego Torrea, gerente comercial de Altos de Tinogasta, explicó que, siendo una explotación agroindustrial orientada al mercado local y externo, el negocio permite atenuar los riesgos y vicisitudes de política y economía inestable. “Creamos un circuito de exportación que nos permite comercializar los productos y recibir divisas. Podemos recibir la inversión en pesos y otorgar rindes en pesos al valor de conversión de los dólares porque la producción se exporta en gran parte, y porque al mismo tiempo el valor de la parcela, como casi todos los activos inmobiliarios, mantiene su valor y se capitaliza generalmente acompañando el valor de esa moneda”.
Contacto de prensa:
Trade Press – 4706-2587
www.tradepress.com.ar
Julieta Muñoz
julieta@tradepress.com.ar
Lic. María Laura Escobar
laura@tradepress.com.ar