El Carnaval de Florianópolis es una de las fiestas más completas de Brasil y representa una opción más cercana para el turista argentino que no se quiere perder esta gran celebración. Año a año, la capital del Estado de Santa Catarina, recibe a miles de turistas que llegan a la ciudad para disfrutar de esta fiesta que integra a la perfección el Carnaval de Passarela –los desfiles de las Escuelas de Samba tienen lugar en “Passarela Nego Quirido”, el sambódromo de Florianópolis- y el Carnaval de Rua –donde el tradicional “Bloco dos Sujos” y otros grupos anónimos ocupan las calles del centro histórico de la ciudad-. Quienes visiten el sambódromo “Passarela do Samba Nego Quirido”, espacio que desde 1989 recibe las escuelas de samba del Carnaval, podrán disfrutar de su renovada estética y nueva distribución de los sectores.
Hasta el 17 de febrero, se suceden múltiples actividades, como shows de artistas nacionales y diversas fiestas. Otra marca del Carnaval de Florianópolis es el Baile de Máscaras, que tuvo lugar el domingo 15 de febrero en el espacio Alameda Casa Rosa.
Florianópolis: un destino completo
Quienes visiten la ciudad durante los festejos de Carnaval no solo podrán disfrutar de este gran evento, si no de las múltiples propuestas que ofrece: diversas opciones de alojamiento, playas, circuito de compras, atractivos históricos y culturales y una intensa vida nocturna.
Florianópolis recibe a sus turistas con una gran red hotelera, con establecimientos de alto lujo posadas, hostels y campings.
La capital catarinense comienza en el continente y avanza rumbo a la Isla de Santa Catarina, totalizando 433 km² de verdes pendientes, lagunas y playas, con ejemplos como Jurerê, Canasvieiras e Ingleses al norte; Joaquina, Mole y Barra da Lagoa hacia el este; y Armação y Pantano do Sur hacia el sur.
Lagoa da Conceição es uno de los lugares más buscados por los turistas que quieren hacer compras en Florianópolis. Además de las dunas y de las playas, reúne simpáticas tiendas con artesanía del lugar. Lo más destacado está a cargo de las costureras -tradición heredada de Portugal-. Las piezas vendidas van desde toallas a vestidos y cortinas, entre otros elementos. Todos los domingos se organiza la Feirarte, que reúne a más de 80 artesanos y sus productos. Tiendas de surf, de ropa de baño y un centro comercial también funcionan en el lugar.
Quien desee completar su estadía conociendo un poco del acervo cultural de la región, podrá visitar sitios como el Eco Museo del Ribeirão -una casa de 1921 que recrea ambientes de la colonización azoriana con muebles antiguos, equipamientos domésticos, artesanales, piezas sacras y folclóricas y reliquias electrónicas-; el Ingenio Camino de Azores –fundado en el siglo 19, preserva todas las etapas de la producción artesanal de la harina de mandioca-; y elMuseo del Hombre del Sambaqui -uno de los mayores acervos arqueológicos de Brasil, con más de 5 mil piezas entre esqueletos, urnas mortuorias, sepulturas indígenas, fragmentos cerámicos, arte sacra y fósiles, entre otros-.
El Carnaval de Florianópolis
El sitio oficial del Carnaval: www.carnavalflorianopolis.com.br
Para adquirir entradas: http://www.eccopass.com/site
El Carnaval de Florianópolis las Redes Sociales
Facebook: www.facebook.com.br/carnavalflorianopolis
Instagram: @carnavalflorianopolis
Twitter: @carnavalfpolis
Youtube: www.youtube.com.br/carnavalfpolis
Flickr: www.flickr.com.br/carnavalflorianopolis