Mucho más que un país de sol y playas, Brasil es también conocido por sus riquezas históricas en sitios que dan cuenta de ello a través de su arqueología, pinturas y esculturas del país. El Parque Serra de Capivara, ubicado en el estado brasileño de Piauí, invita a los visitantes a desandar los pasos del hombre antiguo de América. La ciudad San Raimundo Nonato es la puerta de entrada a este lugar que tiene la mayor concentración de sitios prehistóricos del continente americano y que permite a sus visitantes remontarse miles de años atrás.
Lugar de importancia mundial, el Parque Nacional de la Sierra Capivara fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas por la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) en 1991. Cuenta con más de 40 mil pinturas rupestres, algunas de ellas con más de 9 mil años de antigüedad, además de la huella más antigua de presencia humana en las Américas, con 50 mil años.
El Parque tiene 64 sitios arqueológicos divididos en 14 rutas de exploración, donde es posible apreciar verdaderos tesoros, como los fragmentos de cerámica más antiguos de América, que datan de hace 8.960 años. El turista puede ver inscripciones, bajar por un cañón, apreciar el vuelo de las golondrinas hacia el final de la tarde y conocer la imponente Piedra Furada, símbolo del lugar. Es posible hacer también paseos nocturnos, siempre en compañía de guías, acceder a sus sitios arqueológicos y paleontológicos, y pasar la noche en posadas y campings de la región.
Al momento han sido registrados 912 sitios arqueológicos, 657 de los cuales presentan pinturas rupestres, con aproximadamente 30 mil figuras coloridas que representan escenas de la vida cotidiana, ritos y ceremonias, además de figuras de animales, algunos ya extinguidos; siendo los demás sitios: grutas, abrigos o campamentos de cazadores-recolectores, aldeas de ceramistas-agricultores, tumbas y depósitos óseos.
Los principales atractivos turísticos de la Serra de Capivara
Museo del Hombre Americano: El área es una zona al aire libre en la que pueden apreciarse vestigios de nuestros antepasados que, miles de años después, sorprenden a los –también- miles de turistas que visitan este lugar cada año. En este sitio es posible apreciar los más de 50 mil objetos prehistóricos, entre urnas funerarias, herramientas, desechos de fuego, artículos para el hogar, fósiles e inscripciones en piedra.
Baja de Pedra Furada (Piedra agujereada): Este es el lugar más importante del Parque, en el que se han establecido pasarelas escénicas, que son iluminadas durante la noche, y un centro de visitantes. Contiene la mayor colección de inscripciones de todo el Parque. En este lugar los excavadores han encontrado artefactos que podrían remontarse a 48 mil años o más.
Toca do Boqueirão da Pedra Furada (Madriguera del Boquerón de la Piedra Agujereada): Esta es la formación que más impresiona, debido a que tiene una abertura de 15 metros de diámetro, en un paredón con más de 60 metros de altura. La evidencia lítica sometida a la prueba del Carbono 14 señala que datan desde los 6 mil a los 50 mil años a.C. fueron ubicados lascas y toscos instrumentos de cuarzo, así como restos de fogones y cenizas.
Baixão do Sítio do Meio (Bajón del Sitio del Medio): Segundo sitio más importante del Parque. Cuenta con figuras rupestres. El lugar fue cavado por un caudaloso río, lo que provocó desmoronamientos hace 20 mil años y hasta cerca de 8 mil años, ampliándose el refugio habitable. Se encontraron vestigios de 8.960 años y un hacha hecha de piedra pulida con cerca de 9.200 años.
Caldeirão do Rodrigues e Canoas (Calderón de Rodríguez y Canoas): Cueva natural poco profunda que está ubicada en un valle alto, a casi 80 metros sobre Pedra Furada. Tiene pinturas rupestres que están escondidas detrás de un bloque caído, en ellas se retratan cerca de 12 mil años de evolución cultural. Las excavaciones realizadas en el lugar han permitido suponer presencia humana desde hace 18 mil años.
Desfiladeiro da Capivara: Este es el lugar ideal para aquellos que aman la arqueología, el senderismo y el excursionismo. Los sitios arqueológicos extendieron los senderos. Más allá de la garganta, los senderos pueden provocar el paraguayo y el circuito de Boqueirão de Veadinhos.
Recomendaciones
Debido a la temperatura del lugar, es imprescindible llevar abundante agua.
También se recomienda el uso de ropa suelta y ligera, así como el uso de protector solar, sombrero y zapatos. El parque cuenta con varias zonas de picnic con mesas y bancos
Dónde dormir
En San Raimundo Nonato existen diversas opciones de hospedaje, ya sea en hoteles o posadas. Asimismo, en Coronel José Dias existen opciones de posadas, además de un camping en el poblado "Sítio do Mocó".
Para más información:
www.flickr.com/photos/visitbrasil
www.twitter.com/visitbrasil